top of page

¡Cultura y los valores con propósito iké!

Tras la reciente actualización de nuestros valores corporativos: Integridad, Respeto, Innovación y Valentía; hemos visto resultados notables. El 40% de los colaboradores han reportado un cambio significativo en el comportamiento de compañeros y líderes de acuerdo a nuestros valores, lo que refleja una mayor adhesión a conductas positivas, de respeto, responsabilidad y transparencia.

Este es un claro indicador del compromiso de nuestros equipos. Ya hemos comenzado a reconocer a los empleados que viven y respiran estos nuevos valores. Estamos emocionados de ver cómo, en tan poco tiempo, esta iniciativa está transformando positivamente nuestra cultura.

valores.png
banners identidad_Mesa de trabajo 1 copia.jpg

Así es el nuevo Plan de Formación CDS 2025!

En Iké, creemos que crecer profesionalmente es parte de nuestro camino. Por eso, en 2025 lanzamos el Plan de Formación CDS 2025, pensado para potenciar a cada colaborador del Centro de Soluciones (CDS). 

Este plan se basa en tres pilares clave: 

Pilar 1: Cursos Mandatorios
Bases claras y accesibles para que todo el equipo esté alineado con protocolos, normativas y políticas internas, fortaleciendo la calidad de nuestro servicio. 

Pilar 2: Formación Continua
El aprendizaje no se detiene. Incluye rutas temáticas en: 

  • Orientación y servicio al cliente 

  • Comunicación efectiva 

  • Solución de problemas

Estas currículas enriquecen habilidades esenciales para la operación diaria y mejoran la experiencia que brindamos.

 

Pilar 3: Certificación
Validamos lo aprendido mediante evaluaciones, reconociendo el talento y la evolución profesional de cada colaborador. 

Además, este año tendrás acceso ilimitado a contenidos adicionales en nuestra plataforma Connect-A, desde habilidades blandas como liderazgo y trabajo en equipo, hasta temas innovadores como inteligencia artificial y habilidades digitales. 

Porque en iké, el conocimiento es parte de nuestra identidad y el camino hacia un mejor servicio y crecimiento personal. 

 

¿Listo para seguir creciendo con nosotros?

banners identidad_Mesa de trabajo 1 copia 2.jpg

En iké, el desarrollo profesional no es un camino único ni aislado, sino una construcción conjunta entre la empresa, las áreas y cada persona. Por eso, impulsamos los Planes Individuales de Desarrollo (PID), una herramienta clave para potenciar el talento, fortalecer el desempeño y acompañar los planes de carrera de nuestros equipos.

El PID se construye sobre tres pilares fundamentales:

• Empresa – Marca la dirección y visión a largo plazo, alineada con los valores y objetivos estratégicos de iké.

• Área – Define las necesidades específicas del rol, proyectos clave y habilidades requeridas según cada equipo.

• Individual – Integra los intereses, metas personales y estilo de aprendizaje de cada colaborador(a).

Esta combinación permite crear un plan a medida, que no solo impulsa el desempeño en las funciones actuales, sino que también abre camino a nuevas oportunidades dentro de la organización.

El enfoque del PID es claro: desarrollar competencias, fortalecer habilidades y acompañar el crecimiento profesional, siempre con una mirada realista, práctica y orientada a la acción.

Además, cada PID cuenta con una fecha límite clara para su cumplimiento y un seguimiento puntual por parte del área de Formación, que estará acompañándote en cada paso para resolver dudas y apoyar tu crecimiento.

En iké, el desarrollo es un camino que recorremos juntas y juntos, y que cada paso cuenta para construir un futuro lleno de oportunidades.

¡Aprovecha esta herramienta y sigue creciendo!

banners identidad_Mesa de trabajo 1 copia 3.jpg

Checkmarx es una plataforma de AppSec que identifica y corrige vulnerabilidades en el código durante el desarrollo (SDLC). 

 

Una vulnerabilidad es una debilidad en sistemas, aplicaciones o redes que puede ser aprovechada por atacantes para acceder, robar información o dañar los sistemas. 

Se usa mucho en DevSecOps, que integra seguridad en todo el ciclo de desarrollo de forma automática y continua, en lugar de ser un paso final. 

 

Checkmarx analiza el código en busca de vulnerabilidades comunes.También puede detectar malas prácticas o configuraciones inseguras y funciona de la siguiente manera:

  • El desarrollador sube el código fuente.

  • Checkmarx lo analiza sin ejecutarlo (análisis estático).

 

Genera un informe de vulnerabilidades, con:

  • Descripción del problema.

  • Severidad (bajo, medio, alto, crítico).

  • Ubicación exacta en el código.

  • Recomendación para solucionarlo.

  • Integración en el flujo DevSecOps

Beneficios de la inteligencia artificial:

  • Mejora en la eficiencia: La IA puede automatizar tareas repetitivas, ahorrando tiempo y recursos.

  • Avances en la salud: Facilita diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados.

  • Innovación en transporte: Vehículos autónomos y sistemas de navegación más seguros.

  • Asistencia personalizada: Recomendaciones en plataformas de streaming, compras en línea y asistentes virtuales como yo.

  • Solución de problemas complejos: La IA ayuda a analizar grandes volúmenes de datos para encontrar soluciones en áreas como el medio ambiente y la economía.

Peligros y desafíos de la inteligencia artificial:

  • Pérdida de empleos: La automatización puede reemplazar ciertos trabajos, afectando a algunos sectores laborales.

  • Privacidad y seguridad: La recopilación de datos puede poner en riesgo la privacidad de las personas si no se maneja con cuidado.

  • Sesgos y discriminación: Los algoritmos pueden aprender prejuicios si no están bien diseñados, generando decisiones injustas.

  • Dependencia tecnológica: Un uso excesivo puede disminuir habilidades humanas y generar vulnerabilidades si la tecnología falla.

  • Uso malintencionado: La IA puede ser utilizada para crear noticias falsas, ciberataques o vigilancia masiva.

En resumen, la inteligencia artificial tiene un gran potencial para mejorar nuestras vidas, pero también requiere un uso responsable y ético. Es importante seguir investigando y regulando su desarrollo para aprovechar sus beneficios y minimizar sus riesgos.

banners identidad_Mesa de trabajo 1 copia 4.jpg

Impulsando la personalización y la automatización con Salesmanago

En Iké, nuestra apuesta por la innovación y la mejora continua nos lleva a incorporar Salesmanago, una potente plataforma de automatización y personalización que robustece nuestra estrategia Martech.

Salesmanago nos permitirá automatizar campañas digitales en tiempo real, personalizar comunicaciones según el comportamiento del usuario y diseñar recorridos más inteligentes en cada interacción. Además, se integra con nuestros sistemas actuales para centralizar datos, optimizar procesos y acelerar decisiones.

Con esta herramienta, no solo eficientaremos nuestras operaciones, sino que ofreceremos experiencias más relevantes y oportunas a nuestros clientes. Salesmanago es esencial en nuestra visión de construir un ecosistema tecnológico que nos mantenga como una empresa centrada en la innovación y las personas.

banner 1 principal_Mesa de trabajo 1 copia 10.jpg

Iké Asistencia ha implementado Orión, una plataforma omnicanal de última generación que revoluciona nuestra atención al cliente. Este proyecto no solo moderniza nuestra tecnología, sino que también impulsa la eficiencia, resiliencia y capacidad de crecimiento de nuestra organización.

Las plataformas tradicionales no satisfacían la demanda actual de servicios rápidos y personalizados. Orión integra voz, chat, email, WhatsApp, SMS, bots y video en una interfaz única, respondiendo a esta necesidad.

Manos escribiendo

El proyecto se basa en tres pilares:

  • Eficiencia Operacional: IVRs inteligentes, reducción de tiempos de atención y automatización de notificaciones.

 

  • Resiliencia Tecnológica: Arquitectura cloud con alta disponibilidad y escalabilidad para picos de demanda.

 

  • Funcionalidades Avanzadas: OmniQM (grabación y evaluación de interacciones), WFM (gestión de personal) e integración con CRM y bots de IA.

 

Con Orión, el cliente puede interactuar por diversos canales sin repetir información, permitiéndonos conocerlo y acompañarlo en todo su recorrido. Esta plataforma es el inicio de una nueva etapa, abriendo puertas a la automatización con IA, autoservicios avanzados y expansión a otras áreas de negocio.

banners identidad_Mesa de trabajo 1 copia 6.jpg

Las Oficinas de Proyectos (PMO) a menudo se ven como meros centros de control, enfocados en cronogramas y presupuestos. Sin embargo, muchas pierden el rumbo al desconectarse de la visión del negocio. En iké, hemos decidido cambiar eso.

Nuestra nueva PMO no solo gestiona tareas; su misión es alinear la ejecución directamente con los objetivos estratégicos de la organización. Es el puente vital entre la visión corporativa y los equipos que la hacen realidad.

Nos guiamos por tres principios clave:

  • Alineación Estratégica: Cada proyecto debe hablar el mismo idioma que la estrategia de iké.

 

  • Priorización Inteligente: Nos aseguramos de que lo importante siempre gane a lo urgente, eligiendo las iniciativas que realmente suman valor.

 

  • Gestión por Resultados: Medimos el éxito por el impacto que generamos, no solo por los entregables.

En un entorno donde cada recurso es valioso, la ejecución sin dirección es un lujo inaceptable. Por eso, la nueva PMO de iké va más allá de la gestión de proyectos: gobierna prioridades, construye foco y asegura que cada iniciativa contribuya a nuestro crecimiento sostenible.

Aquí, la estrategia no se queda en una presentación; cobra vida en cada paso, cada decisión y cada entrega. Nuestra PMO es la brújula que nos guía ¡Conoce al equipo de la nueva PMO!

WhatsApp Image 2025-09-17 at 4.35.18 PM.jpeg

Proyectos estratégicos de iké: Conectando visión y acción

La PMO de iké gestiona más de 50 proyectos, pero algunos son apuestas clave alineadas con nuestra visión de una Assistech ágil, centrada en el cliente y robusta tecnológicamente. Estos proyectos estratégicos son:

  • iké Now: Nuevo producto y servicio que busca una atención más ágil y humana.

 

  • iké 360: Rediseño de nuestro core operativo hacia un modelo centrado en el usuario.

 

  • Orión: Plataforma omnicanal para una mejor experiencia del cliente (sustituirá AVAYA).

 

  • Reingeniería SAP: Optimización de procesos clave en nuestro ERP para mayor escalabilidad.

 

  • Concierge Digital: Nuevo modelo de servicio digital que redefine la interacción con el cliente.

 

  • Sales Manago: Transición a una plataforma de marketing digital inteligente y personalizada.

EDITORIAL

José Fernando Canasi

Dir. General de Iké

Angélica Berenice Pineda Bahena
Dir. Ejecutiva de Capital Humano

Editorial y Diseño

Susana Mejorada

José Luis Gallardo

Ximena Palacios

Colaboraciones

Anabella Rivero – Argentina

Melisa Castro – Argentina
Angélica Lozano – Colombia
Leidy Tatiana Murcia Hernández – Colombia
Stefania Díaz - Colombia

ContactO

¡Gracias por tu mensaje!

internacol2@ikeasistencia.com.co
capitalhumano.ar@ikeasistencia.com.ar

bottom of page