top of page

Acerca de

16446.jpg

En conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, celebrado el 8 de abril, en Iké reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar integral de nuestras y nuestros colaboradores.

Por ello, queremos compartir contigo algunos de los principales riesgos que pueden presentarse durante la actividad laboral en Iké. Aunque nuestras actividades no implican exposición a riesgos físicos extremos, sí existen riesgos ergonómicos, visuales, auditivos y psicosociales, que es importante identificar y prevenir, tales como:

Síndrome del Túnel del Carpo

¿Qué es? Es una condición que ocurre cuando el nervio mediano en la muñeca se comprime o irrita, causando molestias en la mano y la muñeca.

Síntomas: Dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad en los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular.

Prevención: Mantener una postura adecuada, evitar movimientos repetitivos excesivos, tomar descansos y realizar ejercicios de estiramiento para las manos y muñecas.

155466.jpg
5167f7b3af64c0d6628af1dad7b09b23.avif

Trastorno de Voz Distonía

¿Qué es? Es un trastorno que causa que las cuerdas vocales se contraigan de manera involuntaria, afectando la calidad y el control de la voz.

Síntomas: Voz temblorosa, entrecortada, tensa o que cambia de tono sin querer, y dificultad para hablar con claridad.

Prevención: nNo siempre se puede prevenir, pero evitar el uso excesivo de la voz, descansar las cuerdas vocales y mantener una buena hidratación puede ayudar a reducir riesgos.

Fatiga visual:

¿Qué es? Es la sensación de cansancio o molestia en los ojos después de usar mucho tiempo la vista, especialmente frente a pantallas o en tareas cercanas.

Síntomas: Ojos cansados, picazón, ardor, visión borrosa o dolores de cabeza.

Prevención: Tomar descansos regulares (como la regla 20-20-20: mirar algo a 20 pies por 20 segundos cada 20 minutos), ajustar la iluminación y la distancia de las pantallas, y mantener una buena higiene visual.         

2149692415.jpg

También como parte de nuestro compromiso con la salud y el bienestar en el trabajo, y en cumplimiento con las normativas mexicanas, realizamos valoraciones médicas periódicas para fomentar un entorno seguro, saludable y participativo.

¿Qué encontramos?

Tuvimos una excelente participación en esta actividad: el 56% de quienes acudieron fueron mujeres y el 44% hombres. El grupo de edad con mayor asistencia fue el de 26 a 30 años, seguido por los rangos de 36 a 40 y 31 a 35 años.

 

Principales hallazgos de salud


Detectamos una alta prevalencia de enfermedades metabólicas y condiciones asociadas a estilos de vida poco saludables. Las más destacadas fueron:

  • Hipertensión arterial

  • Diabetes mellitus

  • Problemas relacionados con el peso, especialmente obesidad tipo 1 y tipo 2, y en menor proporción, obesidad mórbida (tipo 3).

Estos resultados nos invitan a seguir promoviendo hábitos saludables y el autocuidado como parte de nuestra rutina laboral.

Además de las valoraciones médicas, llevamos a cabo una jornada de salud integral, enfocada en la prevención y promoción del bienestar entre nuestras/os colaboradoras/es.

¿Qué hicimos?


Durante esta jornada, se ofrecieron distintas actividades para fomentar el autocuidado y la detección oportuna de enfermedades:

 

  • Toma de citologías cervicales (Papanicolaou)

  • Vacunación contra sarampión, neumococo, hepatitis B, tétanos e influenza

  • Pruebas rápidas de VIH

  • Chequeos generales, incluyendo toma de presión arterial y glucosa capilar

Estas acciones forman parte de nuestro compromiso por mantener un ambiente laboral más saludable y consciente.

¡Gracias a todos los que participaron!

banner-SST.jpg

Hay gestos que tienen el poder de transformar el día de alguien, y esta jornada fue prueba de ello. Nos sumergimos en una experiencia única de abrazoterapia, recordando que un simple abrazo puede ser un puente hacia el bienestar, la conexión y la alegría.

La magia de un abrazo: más que un gesto, es una dosis de energía y positivismo que fortalece nuestro estado de ánimo y nos une como equipo.

Ossi, embajador de felicidad de nuestra ARL, recorrió cada área de la compañía llevando abrazos, sonrisas y un sinfín de buenas vibras.

Continuamos compartiendo gestos que hacen la diferencia y construyendo espacios donde el bienestar y la felicidad son los protagonistas.

EDITORIAL

José Fernando Canasi

Dir. General de Iké

Angélica Berenice Pineda Bahena
Dir. Ejecutiva de Capital Humano

Editorial y Diseño

Susana Mejorada

José Luis Gallardo

Ximena Palacios

Colaboraciones

Anabella Rivero – Argentina

Melisa Castro – Argentina
Angélica Lozano – Colombia
Leidy Tatiana Murcia Hernández – Colombia
Stefania Díaz - Colombia

ContactO

¡Gracias por tu mensaje!

internacol2@ikeasistencia.com.co
capitalhumano.ar@ikeasistencia.com.ar

bottom of page